Este plan tiene 5 pasos a seguir los cuales desarrollaremos a partir de un ejemplo con una empresa ficticia de eco diseño en grandes superficies.
1. Investigar para disponer de la información necesaria.
2. Crear el plan estratégico de comunicación para un periodo de tiempo determinado.
3. Programar las acciones necesarias para llevar a cabo el plan
4. Ejecutar las acciones en el orden programado
5. Controlar el plan y evaluar el resultado
Pra iniciar con el plan primero les presentare a Ecopieza "Dispensadores Ecológicos". Nace a partir de un pensamiento ecológico, el cual busca por medio del diseño e instalación de dispensadores ecológicos en las grandes superficies, transformar el hábito y comportamiento del consumidor dentro del supermercado, cambiando la dinámica de compra y generando en la mente de los consumidores la responsabilidad con el medio ambiente. La dinámica de compra que pretende implantar Ecopieza es apartir de envases reutilizables. Es decir, inicialmente los dispensadores se implantaran para productos de aseo. Por ejemplo los shampoos, los cuales son comprados más o menos cada 3 meses. La idea es que el consumidor adquiera su envase solo una vez y cada vez que necesite shampoo, lleve ese mismo envase y lo recargue en los dispensadores del supermercado, los cuales proporcionaran la cantidad exacta del producto y colocaran en el envase un código para que pueda ser facturado en caja. De esta manera el envase será utilizado varias veces reduciendo la cantidad de desechos que estos generan.
Ya conociendo la dinámica de negocio seguiremos a la implementación del plan estratégico de comunicación.
. Investigar para disponer de la información necesaria
Objetivo:
Generar una comunicación ecológica y de confianza para los clientes, la cual se
vea reflejada en la identidad corporativa de la empresa y la actitud de los trabajadores.
Para cumplir
dicho objetivo debemos realizar una investigación tanto al interior como al
exterior de la empresa la cual nos permita conocer:
· * La
frecuencia con la que el consumidor va al supermercado y el tiempo que demora
en tomar cada uno de los productos.
· * Que
tan importante es para la sociedad de consumo actual, hacer parte de una
sociedad de consumo ecológica.
· * Que
estímulos son necesarios para los trabajadores de la organización para que se
vinculen con un hábito de vida ecológico y de qué manera los debo capacitar
para que fuera de la organización logren movilizar más gente hacia este
pensamiento.
· * Determinar
los perfiles laborales y departamentos necesarios para el surgimiento de la
organización.
· * De
qué manera voy a persuadir a las grandes entidades para que vinculen sus productos a un modelo
ecológico de consumo en las grandes superficies.
1 . Crear el plan estratégico de
comunicación para un periodo de tiempo determinado.
El plan
estratégico de comunicación de Ecopieza tendrá un tiempo de duración de un año
el cual se renovara anualmente y del que se espera:
· * Satisfacer
las necesidades del cliente en el punto de venta.
· * Desarrollar
un dispositivo rápido y seguro para la dispensación de los productos.
· * Tener
un equipo de trabajo eficaz, positivo y que proyecte la filosofía ecológica de
la organización.
· * Posicionar
la marca al interior de las empresas productoras y comercializadoras para que
tomen la
decisión de vincular sus productos a esta nueva forma de distribución
en el mercado.
· * Hacer
de la compra en grandes superficies un aporte a la recuperación del planeta,
trabajando la psicología de los consumidores en punto de venta.
· * Desarrollar
tecnología que permita la preservación de los productos al interior del
dispensador, utilizando materiales de rápida descomposición.
2. Programar las acciones necesarias para llevar a cabo el plan.
Para cumplir
el plan estratégico anteriormente planteado debemos tener en cuenta las
siguientes acciones, que permitirán cumplir cada uno de los ítems anteriormente
señalados:
· * Para
satisfacer las necesidades del cliente en el punto de venta, se debe ejecutar
un plan de investigación donde por medio de una muestra de personas del público
objetivo, que en este caso son hombre y mujeres con un habito de compra
trimestral en productos de aseo y mensual en productos perecederos, se mida la
forma en la que transitan por el supermercado, instalando cámaras en una gorra
que llevarán puesta la cual nos mostrará el camino recorrido y de que forma
observan los productos en las góndolas. En una de sus manos llevaran un
dispositivo en forma de reloj el cual medirá el tiempo de compra y cuanto duran
en escoger un producto.
· * Realizar
pruebas pilotos de dispensadores con los diferentes productos que se
vincularán, los cuales permitan determinar la temperatura a la que debe estar
el producto, cuánto tiempo se demorará la recarga del dispensador y poder
programar la velocidad de salida del producto del dispensador del punto de
venta. Esto con el fin de crear un dispensador rápido y seguro para cada
producto.
· * Para
cumplir con la filosofía ecológica de la organización, proyectarla y vivirla al
interior de la empresa con los clientes internos se debe: amoblar la empresa
con equipos y muebles fabricados a partir de materiales reciclables, ecológicos
que permitan vivir de forma constante en un campo de ecología, cambio y
reutilización. Para que los trabajadores proyecten ese hábito ecológico se deben
poner constantemente en grupos de capacitación y actividades de recolección,
reforestación y foros verdes.
· * El
posicionamiento y lanzamiento de la marca al interior de las empresas productoras
y comercializadoras se realizará por medio de un BTL, el cual se iniciará
enviando a través de correos directos a las empresas, fichas de rompecabezas
con un copy ¨Tu eres una ficha importante para el medio ambiente, Únete a la
familia de las marcas verdes¨. La ficha irá de acompañada de un brochure el
cual tendrá toda la información acerca del programa de vinculación a Ecopieza.
Como segunda medida de lanzamiento, se realizará un juego virtual para redes
sociales donde por medio del envió de fichas a los contactos de facebook se irá
armando un árbol gigante con fichas de rompecabezas donde en cada una de ellas
aparecerá el nombre de la persona vinculada a los consumidores verdes.
· * En el punto de venta se utilizaran copys como:
¨Por un segundo que te tomes de mas al comprar, el planeta te lo agradecerá¨,
acompañados de imágenes de un mundo saludable y vivo. Esto se hará con el fin
de persuadir al consumidor hacia su responsabilidad social.
·
Se
realizarán pruebas de materiales con el fin de determinar cuáles serian los más
adecuados para la fabricación de los dispensadores y que al mismo tiempo sean
rápidos en su descomposición.
3. Ejecutar las acciones en el orden programado.
Para que las
acciones anteriormente descritas sean cumplidas se debe tener en cuenta el
orden de las siguientes acciones:
·
Campaña
de expectativa en grandes superficies.
·
Correo
directo a empresas productoras y distribuidoras.
·
Fabricación
de pilotos de dispensadores y controles de calidad
·
Aprobación
de diseño de dispensadores
·
Instalación
en grandes superficies
·
Propagación
de la información de las nuevas formas de comprar en medios masivos de
comunicación.
·
Evento
de lanzamiento en evento con clientes internos y externos.
·
Conferencias
y foros de empleados.
·
Creación
de los departamentos empresariales.
4.
Controlar el plan y evaluar el
resultado.
El plan
estratégico de comunicación será controlado y auditado de la siguiente forma:
· * La
fabricación de los dispensadores será auditada por el diseñador industrial que
por medio de un formato de aprobación, será el encargado de dar salida al
dispensador al punto de distribución.
· * El
correcto funcionamiento de cada uno de los departamentos serán auditados por
los gerentes de cada uno de los departamentos quienes llevarán dicho control
por medio del cumplimiento de metas grupales e individuales de forma mensual.
· * El
funcionamiento de los dispensadores en los almacenes será controlado por el
equipo de mantenimiento y limpieza quienes irán de forma semanal a revisar cada
uno de los dispensadores.
· * El
impacto de la publicidad será medido por los comentarios que se escuchen de las
personas y el número de ellas que se unan a la compra verde.
· * La
fluides de la compra en las grandes superficies será controlada por medio de
los mecanismos instañlados en el dispensador.
Conclusión.
De acuerdo a
cada uno de los ítems desarrollados en plan estratégico de comunicación
integral podemos concluir que: la compra en grandes superficies es demasiado
rápida y los consumidores no se demoran más de 5 segundos en escoger sus
productos de aseo, ya que la mayoría de ellos se encuentran fidelizados o
casado con sus marcas preferidas. Esto nos indica que el funcionamiento de los
dispensadores debe ser demasiado rápido para cumplir con las expectativas de
rapidez que tiene un supermercado.
Por otro
lado en el estudio actual de la sociedad, se puede observar que a las personas
han empezado a interesarse en el tema ambiental, por medio de pequeñas
acciones. Esto indica que tal vez la reutilización de los envases puede ser un
poco molesto para los consumidores al momento de desplazarse al supermercado. Para
ello se debe realizar una estrategia para los envases reutilizables.
Dentro del
campo al interior de la empresa la exposición constante a un medio determinado
en este caso el tema ecológico puede llegar a modificar comportamientos y
pensamientos, que es lo que se está buscando.
Otra
problemática observada a partir de la investigación es la preservación del producto
al interior del dispensador, por lo tanto se deben realizar diferentes
prototipos para cada uno de los productos lo que ampliaría y demoraría la
producción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario